¿ Que es el ISR?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR)
por sus siglas en español, es un impuesto que normalmente se aplica de forma
directa, quienes lo pagan son personas que obtienen sus ingresos directamente
de actividades como la venta o renta de inmuebles o la prestación de servicios,
y por lo general se toma directamente de las ganancias que se hayan obtenido
de operaciones comerciales es decir, de
compra venta o renta e incluso la
prestación de algún servicio realizado durante el periodo de un ejercicio
fiscal.
El cobro de éste impuesto se
considera como una ganancia ya que se trata de la diferencia entre los ingresos
(que pueden también venir de muchas otras fuentes) y las deducciones que el
gobierno marca como autorizadas para todos los contribuyentes.
Es por esto que tanto personas
físicas como personas morales, están obligadas a destinar cierta cantidad de
dinero (de acuerdo a sus percepciones) para el pago de éste impuesto que como
todo impuesto está sujeto a una ley de la que hablaremos a continuación.
En resumen, se trata de un
impuesto que grava los ingresos en efectivo, en especie o en crédito que
modifiquen el patrimonio del contribuyente, provenientes de productos o
rendimientos del capital, del trabajo o de la combinación de ambos.
LEY DEL ISR
Dentro de la ley de ISR se
estipula que está obligado al pago de dicho impuesto:
Toda persona sea física o moral
que resida en este país, sin importar cuál sea su principal fuente de ingresos
económicos o de dónde vengan, es decir que bien puede ser de la venta de o
renta de algún producto o de la prestación de cierto servicio sin importar cuál
sea, de cualquier forma, todos los contribuyentes participan del pago de este
impuesto.
Los ciudadanos mexicanos sean por
nacimiento o por naturalización que tengan residencia en el extranjero y que
gocen de algún establecimiento permanente en México, pagarán un monto destinado
a ISR por la cantidad de ingresos que se le puedan atribuir a su
establecimiento permanente en este país.
Todos aquellos residentes en el
extranjero que obtengan ingresos de fuentes ubicadas en territorio mexicano
deberán participar del pago de este impuesto, aunque no contaran con un
establecimiento permanente en suelo mexicano o bien si aun teniéndolo, la
percepción de sus ingresos no sea atribuible a su establecimiento como tal.
Es importante decir que la
cantidad que se debe pagar o que en su caso se retiene por el concepto de éste
impuesto, dependerá de la situación en que se encuentre el contribuyente, es
decir de los ingresos que haya obtenido durante cada ejercicio fiscal del que
tenga que declarar, que puede ser mensual, bimestral, etc., e igualmente
depende también de si quien presenta el pago es una persona física o una
persona moral.
Es importante este tema ya que las personas cada que pagan el ISR realmente no saben que es y porque se debe retener.
ResponderEliminar